Aunque muchas personas no están familiarizadas con esto, la reputación crediticia es un valor fundamental. Sin ir más lejos, en países como Estados Unidos, este baremo es considerado todo un signo de estatus social y puede acarrear graves inconvenientes en caso de ser negativo.
Hablamos de la capacidad y buena práctica de una persona a la hora de devolver un préstamo online o de cualquier tipo. Una información interesante que, como es lógico, puede determinar la viabilidad de tus préstamos futuros y que se recoge, entre otras, en listados como ASNEF.
En FinJet, queremos darte la mejor información posible para que obtengas tus préstamos sin complicaciones. Por eso, hoy te contamos cómo saber si estás en ASNEF, la famosa lista de morosos. ¡Sigue leyendo!
¿En qué consisten las listas de morosos como ASNEF?
En primer lugar, todo sucede tras el vencimiento de un pago o de una obligación. Lo normal es que se produzca una deuda y que el acreedor pida al deudor que cumpla con sus obligaciones y, en pocas palabras, le devuelva su dinero.
Si la deuda no se subsana en el plazo establecido, se inicia un proceso de avisos, cada vez más apremiantes y se informa de la posibilidad de tomar otras medidas. Las más comunes son las reclamaciones judiciales, las demandas o, en última instancia, esta inclusión en archivos de morosos como ASNEF.
Como es lógico, esta situación no se da en plazos cortos de unos pocos días, sino que se suele otorgar al deudor un plazo de “gracia” de cierto tiempo, el cual depende siempre del acreedor y la situación concreta.
Si el deudor insiste en no pagar, el acreedor tendrá derecho a incluir al moroso en una lista, previa notificación. Es indispensable que el deudor reciba una notificación legal y cuente con un plazo para poner en regla su situación. Incluso, en algunos casos, puede que el deudor sí haya pagado la deuda y deba demostrar, dentro del plazo, dicha situación.
Un buen ejemplo de esta situación se da en los alquileres de viviendas, en las cuales el arrendador ha de adjuntar documentación clave como el requerimiento de pago. Por su parte, el arrendatario debería demostrar dicho pago con un justificante bancario o similares.
¿Cómo puedo saber si estoy en ASNEF o alguna otra lista de morosos?
Algunas bases de datos de morosos requieren de un pago previo para que los acreedores lleguen a disponer de la información. Por suerte, tenemos algunas que son 100% gratuitas.
Un buen ejemplo es el fichero más conocido, el que promueve la ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito). Este es, como decimos, totalmente gratuito, y es a la vez el listado más importante de toda España. Otra opción interesante es la CIRBE, (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
En líneas generales, si no has solicitado préstamos o los has devuelto siempre a tiempo sin recibir ninguna notificación, lo más probable es que no figures en ninguno. Sin embargo, si has tenido reclamaciones de pago por algún crédito en el pasado, no está de más que compruebes si figuras ahí o no. Esto lo veremos a continuación.
Sigue estos pasos y averigua si estás en ASNEF
Por suerte, es gratis y solo tendrás que seguir estos pasos:
Entra en la web de ASNEF
El primer paso y el más evidente. Esta es la web en la que se recopila toda la información actualizada sobre las tendencias de crédito y el lugar desde el que podrás acceder a todos los ficheros actualizados.
Su diseño es sencillo e intuitivo y rápidamente podrás dar con el sitio indicado. Una vez que entres, podrás optar entre llamar a su número de atención al consumidor por si necesitas la atención de un agente que te oriente. En ella encontrarás también este manual con información muy completa y práctica.
También puedes acceder a la página de Equifax, que gestiona los ficheros. Si optas por esta opción, continúa con el siguiente paso.
Rellena el formulario
En Equifax, podrás contactar con el soporte si necesitas ayuda. Aquí podrás crear una cuenta para acceder, y después tendrás que descargar y rellenar el formulario de consulta ágil de ficheros de morosos. No te olvides de rellenar todos los campos requeridos, incluyendo tu nombre, DNI/NIE/CIF y cualquier dato relacionado con la deuda (si lo conoces).
Envía la solicitud a ASNEF
Una vez que tengas el formulario completo, se lo debes hacer llegar a Equifax a través de su correo electrónico (sac@equifax.es) o enviándolo a su dirección postal (EQUIFAX IBERICA S.L. Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid). No te olvides de incluir tu dirección de correo electrónico para que te respondan y añadir tu copia legible y escaneada del DNI.
Espera la respuesta
Ten paciencia, ya que el plazo de respuesta por parte de ASNEF se puede dilatar un máximo de 30 días. Una vez que contesten, tendrás un informe detallado en el que te explicarán si estás o no dentro del fichero y los motivos.
¿Qué otros ficheros de morosos existen en España?
Además de ASNEF, existen otros ficheros de morosos en España en los que también podría aparecer tu nombre. Como es lógico, si no apareces en ASNEF es muy probable que no figures en ningún otro, aunque no está de más asegurarte por si acaso.
Las más relevantes son CIRBE, BADEXCUG y RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas). Aunque también puedes encontrar otras más específicas. Por ejemplo, en temas de alquileres, existe una base de datos de inquilinos morosos.
Cada uno tiene su propio procedimiento. Por ejemplo, para entrar en la CIRBE tendrás que disponer de firma digital o electrónica y acceder a su página web.
¿Puedo pedir un préstamo si estoy en la lista de ASNEF?
La gran pregunta. En FinJet nos tomamos en serio el historial crediticio de nuestros clientes, pero también entendemos que un fallo lo puede tener cualquiera. Por eso, hemos creado nuestros préstamos con ASNEF para personas que están en esta lista y no pueden optar a otras vías de financiación.
Rellena tus datos en el formulario que encontrarás más arriba y recibirás tu micropréstamo rápido sin papeleos, en tiempo récord. Eso sí, nuestra recomendación siempre es que pidas un dinero que puedas devolver y que lo hagas con responsabilidad si no quieres pagar intereses de más.