Todos sabemos que no pagar algo que debes no es algo positivo. Si alguien te presta un dinero, lo más correcto a nivel moral es devolverlo lo antes posible. Sin embargo, existen circunstancias por las que una persona puede no tener la capacidad para devolver un préstamo.
La gran pregunta que muchas personas se hacen es si esto constituye un delito en España. Es decir, si es algo por lo que podrías ir a la cárcel o tener graves consecuencias penales. En FinJet, queremos contarte todo sobre este tipo de situaciones, de modo que hoy veremos si es delito no pagar por un préstamo. ¡Toma nota!
¿Qué es un préstamo personal y cómo funciona?
Un préstamo personal es un producto financiero en el que una entidad le presta cierta cantidad de dinero a una persona, la cual se compromete a devolverlo en un plazo determinado con unos intereses previamente acordados.
La diferencia entre un préstamo personal y otros como el hipotecario es que la entidad no pide avales para este préstamo ni otro tipo de garantías; solo hace una evaluación rápida de la solvencia antes de concederlo.
En la mayoría de préstamos personales, se debe hacer una solicitud formal del préstamo y después la entidad revisa el historial crediticio del solicitante para confirmar su capacidad de pago. Después, si se aprueba la solicitud, se tiene que firmar un contrato con todas las condiciones y posibles penalizaciones.
Con FinJet, el proceso es mucho más ágil y digital. Con nosotros podrás solicitar tu préstamo en minutos sin aportar documentación física ni hacer aburridos trámites. En cuanto aprobemos el crédito, llegará a tu cuenta casi de inmediato.
¿Qué pasa si no pago un préstamo en España?
Ahora vamos con lo más importante y por lo que seguramente estés leyendo esto. ¿No pagar un préstamo es delito? La respuesta rápida y concisa es: no. Y esto es debido a que el incumplimiento de pago de un préstamo se considera un asunto civil, por lo que no conlleva ni pena de prisión ni antecedentes penales.
¿Cuál es la diferencia entre una deuda civil y una penal?
Una deuda civil se produce cuando una persona incumple un contrato de préstamo. En estos casos, la entidad que prestó el dinero puede reclamar la deuda por vía judicial, lo cual puede desembocar en embargos de bienes, cuentas y/o la inclusión de esa persona en ficheros de morosos como ASNEF.
En el caso de un delito penal como un fraude o una estafa, esto sí podría conllevar sanciones más graves, como multas o prisión. En este caso, el que acusa es el Estado, y la finalidad es que se devuelva la cantidad, pero también castigar el delito.
Consecuencias legales y financieras del impago
Como te decíamos antes, no pagar un préstamo no es un delito. Pero eso no significa que te vayas a ir de rositas si no pagas, ya que puede (y suele) acarrear consecuencias legales y financieras relevantes para el deudor. Algunas de ellas son:
- Intereses de demora: si no pagas una cuota en la fecha prevista, se generan intereses de demora, también conocidos como intereses moratorios. Estos intereses suponen que tengas que pagar aún más sobre la cantidad pendiente.
- Inclusión en ficheros de morosos: otra consecuencia inmediata del impago es la inclusión en ficheros de morosos como ASNEF o RAI. Estar registrado en estos listados hará que lo tengas más difícil para solicitar préstamos en el futuro.
- Reclamación judicial y posibles embargos: si el impago persiste tras los intentos de reclamación amistosa, la entidad financiera puede iniciar acciones legales contra ti para recuperar la deuda.
- Juicio civil: el caso llega a los tribunales cuando la reclamación extrajudicial no prospera y la entidad decide acudir a la vía judicial
¿Se puede ir a la cárcel por no pagar un préstamo?
A pesar de todo, la conclusión es clara. Si simplemente no pagas un préstamo, no irás a prisión. El Código Penal no contempla esta situación como delito, por lo que se resuelve en el ámbito civil.
Por otra parte, hay un par de excepciones importantes que tienes que entender, por las cuáles sí existiría la posibilidad de acabar en la cárcel.
Una de ellas es si el solicitante pide el préstamo sin intención de devolverlo. Aquí podría utilizar engaños o falsear información, lo cual sería delito de estafa y estaría castigado con hasta 3 años de prisión o incluso más si la cantidad es muy elevada.
Por otra parte, si te declaras insolvente y se descubre que has ocultado tus bienes para evitar el pago, esto se consideraría alzamiento de bienes o insolvencia punible, con pena de 1 a 4 años de cárcel.
¿Qué opciones tiene el deudor ante una situación de impago?
Si no puedes hacer frente al pago de un préstamo, existen varias alternativas legales y financieras para que puedas resolver la situación antes de que sea mucho más grave:
Negociar con la entidad financiera
El primer paso que recomendamos siempre es el de buscar una renegociación con la entidad a la que le debes el préstamo. Puedes buscar un nuevo acuerdo de pago para saldar la deuda, con aplazamientos o periodos de carencia. También puedes solicitar una refinanciación que modifique las condiciones del préstamo a unas que te resulten más ventajosas.
Ley de Segunda Oportunidad:
Si tu situación financiera es insostenible y no eres capaz de llegar a un acuerdo, puedes recurrir a la vía de la Ley de la Segunda Oportunidad. Esta ley está pensada tanto para particulares como autónomos que, actuando de buena fe, se encuentran en situación de no poder hacer frente a la deuda que han contraído.
Esta permite paralizar embargos y, si se cumplen ciertos requisitos, exonerar total o parcialmente las deudas, incluso aunque no tengas bienes. Se puede optar por un plan de pagos adaptado a tu situación, o directamente liquidar los bienes para cancelar la deuda que te queda.
En FinJet queremos que solicites tu préstamo solo si sabes que puedes pagarlo. Contacta con nosotros para pedir tu dinero en pocos minutos, tu préstamo sin papeleo y sin trámites aburridos. ¡Tu tranquilidad está a un solo clic de distancia!