Estar en un listado de morosidad como ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) puede convertirse en un verdadero obstáculo cuando necesitas financiación. La mayoría de las entidades bancarias tradicionales y muchas financieras consultan estos registros antes de aprobar cualquier tipo de crédito, lo que te cierra las puertas a productos esenciales. 

Si te encuentras en esta situación y te preguntas cómo salir de ASNEF para pedir un préstamo, has llegado al lugar correcto. No es un camino imposible, pero requiere un entendimiento claro de los pasos a seguir y las opciones disponibles. La clave está en la acción y en saber que, incluso estando en una lista de morosos, existen alternativas para recuperar tu salud financiera.

Entendiendo ASNEF: ¿Qué significa estar incluido?

Antes de buscar soluciones, es fundamental comprender qué es este registro y cómo afecta tu capacidad financiera.

ASNEF: un registro de impagos 

ASNEF es uno de los ficheros de morosidad más grandes de España. En él se incluyen los datos de personas y empresas que han incurrido en algún tipo de impago, ya sea de deudas bancarias, facturas de suministros (luz, agua, teléfono), cuotas de préstamos o incluso recibos impagados con alguna empresa. Su principal función es informar a las entidades sobre la solvencia de un potencial cliente, sirviendo como una señal de alerta sobre su historial de pagos.

El impacto en tu acceso a financiación 

Estar registrado en ASNEF reduce drásticamente tus posibilidades de conseguir préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito o incluso contratar ciertos servicios básicos. La mayoría de las entidades financieras utilizan este registro como un filtro inicial para evaluar el riesgo de un solicitante. Para ellos, tu inclusión en esta lista indica un riesgo elevado de impago.

¿Cómo se entra en ASNEF? 

La inclusión en este fichero no es automática ni inmediata. La empresa con la que tienes la deuda debe haberte requerido el pago previamente y haberte notificado que, de no saldarla, tus datos serían incluidos en ASNEF. Además, la deuda debe ser cierta, líquida, vencida y exigible, y debe ser de al menos 50 euros. Es un proceso reglado que busca proteger tanto a acreedores como a deudores. Te dejamos nuestra guía de cómo saber si estás en ASNEF por si necesitas más información.

Pasos para salir de ASNEF y mejorar tu perfil financiero

Una vez que has confirmado tu presencia en este listado, comienza el proceso para salir de ella. La buena noticia es que salir de ASNEF es posible y el primer paso para volver a tener acceso al crédito.

  • Identifica y verifica tu deuda. El primer paso es saber por qué estás en ASNEF y con quién tienes la deuda. Puedes solicitar tus datos a ASNEF de forma gratuita para conocer el importe exacto, la entidad acreedora y la fecha de la deuda. Es crucial verificar que la información sea correcta y que la deuda sea legítima. Este es un paso fundamental para empezar a solucionar tu situación.
  • Saldar la deuda: la vía directa. La forma más efectiva y directa de salir de ASNEF para pedir un préstamo es saldando la deuda. Una vez que pagues el importe pendiente, la empresa acreedora está obligada a solicitar tu baja del fichero en un plazo máximo de un mes. Es vital que guardes el comprobante de pago como prueba. Este acto no solo te permite salir del listado, sino que también mejora tu historial crediticio a largo plazo.
  • Negociación con el acreedor. Si no puedes saldar la totalidad de la deuda de una vez, intenta negociar con la empresa acreedora. Puedes proponer un plan de pagos a plazos o incluso buscar una quita (un descuento sobre el total de la deuda) para facilitar el pago. Algunas empresas están dispuestas a negociar para recuperar parte del dinero en lugar de no cobrar nada.
  • Reclamación por inclusión indebida. Si consideras que tu inclusión en ASNEF es errónea (por ejemplo, la deuda ya está pagada, es incorrecta o no fuiste notificado adecuadamente), puedes presentar una reclamación formal ante ASNEF. Tendrás que aportar pruebas que respalden tu versión. Si la reclamación es favorable, tus datos serán eliminados del fichero.
  • Caducidad de los datos. Incluso si no pagas la deuda o no es una inclusión indebida, tus datos no pueden permanecer en ASNEF indefinidamente. La ley establece un plazo máximo de 5 años desde la fecha de vencimiento de la obligación o del primer impago. Pasado este tiempo, tus datos deben ser eliminados, aunque la deuda siga existiendo. Es importante saber que esto no borra la deuda, solo tu registro en ASNEF.

¿Es posible conseguir un préstamo estando en ASNEF?

Aunque el camino es más complicado, existen algunas alternativas.

Préstamos con ASNEF

Sí, es posible conseguir préstamos estando en ASNEF, pero con prestamistas muy específicos, como FinJet. La banca tradicional te cerrará las puertas, pero algunas entidades financieras especializadas y prestamistas privados como nosotros están dispuestas a asumir el riesgo. Por eso, estas operaciones pueden conllevar intereses más altos.

Préstamos con garantía real 

Una de las formas más comunes de obtener financiación estando en ASNEF es ofreciendo una garantía real, como en el caso de la pignoración de activos. Esto significa que pones como aval un bien de valor, como un vehículo o una propiedad (en este caso se trataría de una hipoteca). El prestamista, al tener un respaldo tangible, está más dispuesto a asumir el riesgo de tu historial de morosidad.

Préstamos con avalistas 

Si tienes una persona que pueda actuar como avalista (que se comprometa a pagar la deuda si tú no lo haces), tus posibilidades de conseguir un préstamo, incluso estando en ASNEF, aumentan. La solvencia del avalista es clave para la aprobación.

Estrategias para salir de ASNEF y reconstruir tu historial crediticio

Más allá de la deuda actual, piensa en tu futuro financiero.

  • Elabora un plan de pagos realista: una vez que identifiques tus deudas, crea un presupuesto detallado y un plan de pagos que se ajuste a tu realidad financiera. Prioriza las deudas con intereses más altos o aquellas que te causen más problemas. Un plan te dará control y te ayudará a evitar futuras inclusiones en listados.
  • Mantén un buen control de tus finanzas: la mejor forma de evitar volver a ASNEF es llevando un control riguroso de tus ingresos y gastos. Utiliza herramientas de presupuesto, sé consciente de tus fechas de pago y evita asumir deudas que sabes que no podrás afrontar. La disciplina financiera es tu mejor aliada.
  • Consulta tu historial crediticio periódicamente: más allá de ASNEF, existen otras bases de datos. Revisa periódicamente tu historial de crédito para asegurarte de que toda la información es correcta y no hay entradas indebidas que puedan perjudicarte. Un historial limpio es una carta de presentación fundamental para cualquier operación financiera.
  • Evita nuevas deudas innecesarias: mientras trabajas en salir de ASNEF para pedir un préstamo, evita contraer nuevas deudas que no sean absolutamente esenciales. Cada nueva deuda puede sumar a tu carga y dificultar tu recuperación. Concéntrate en limpiar tu historial antes de embarcarte en nuevas financiaciones.

Salir de ASNEF es el primer paso crucial para recuperar tu solvencia y poder acceder a la financiación que necesitas. Aunque el camino puede parecer desalentador, con la información correcta y un enfoque metódico, puedes limpiar tu historial y abrirte de nuevo las puertas del mercado crediticio. La clave está en la acción y en la responsabilidad.

¿Necesitas un préstamo estando en ASNEF? FinJet puede ayudarte

Sabemos que estar en ASNEF puede limitar tus opciones, pero en FinJet creemos en las segundas oportunidades. Si buscas una solución de financiación flexible y adaptada a tu situación, incluso con un registro de morosidad, podemos estudiar tu caso.

¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo FinJet puede ofrecerte opciones de préstamo adaptadas a tus necesidades!